jueves, 27 de agosto de 2015
Cómo llevar a un pasajero en una moto
Viajar con un acompañante
en la moto implica conducir de una forma bien distinta a cuando el
conductor viaja sólo. La motocicleta se
comporta de modo diferente porque porta mayor peso. Maniobras que pueden
realizarse sin problemas cuando el piloto va sólo, pueden representar un
problema para la seguridad cuando son dos los que viajan.
Por este motivo, es necesario extremar las precauciones y
cuidar al máximo todos los detalles.
6 Consejos para llevar acompañante en la moto
AMV te da los siguientes consejos para que tu viaje
compartido sea una experiencia segura,
confortable y divertida:
1. Prepara tu moto
Para compensar el aumento de carga, es conveniente ajustar la suspensión y la presión de la
rueda trasera. Si no haces esto deberías ajustar la luz del faro, ya que
estará más alta de lo habitual y deslumbrará a los demás conductores de la vía.
2. Atento al freno trasero
El freno trasero actúa con mayor lentitud si tiene una carga
superior a la habitual. Por eso tendrás que pisar el freno un poco más fuerte
que cuando vas sin acompañante.
3. Prepara a tu pasajero
Tu pasajero debe disponer de un casco homologado y del tamaño adecuado. El acompañante debe apoyar
sus pies en los estribos, ya que si
no lo hace no podrá viajar con la seguridad y confort necesarios.
4. Da unas pautas a tu compañero
Se trata de unas normas
básicas que facilitarán mucho la conducción al piloto. No debe moverse de
forma constante, y tiene que evitar el choque de su casco con el del conductor.
Es necesario que el pasajero se acerque mucho al motorista y
no se oponga a los movimientos de la moto, especialmente en tramos difíciles
como las curvas. Debe agarrarse al
conductor por la cintura, y nunca por los hombros, ya que esto podría
interferir en la conducción generando situaciones de riesgo.
5. Comunicación tranquila, sencilla y pactada
Entre ambos ocupantes de la moto debe haber unas señales de
comunicación previamente acordadas. Deben ser señales poco bruscas y fácilmente visibles por el piloto. Hay que
evitar la comunicación a base de pellizcos, golpecitos o gritos.
6. Viaja siempre con seguro
Circular en moto, en soledad o con pasajero, implica la obligatoriedad de tener un seguro de moto
vigente. Aunque sólo es obligatorio el seguro a terceros, es más que
aconsejable cubrir también los daños propios, del acompañante y de la moto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario
En breve revisaremos tu comentario y será publicado